En el marco de las sesiones ordinarias del Concejo de Rionegro, el domingo 16 de marzo se llevó a cabo la presentación del informe sobre la reserva natural del Cerro El Capiro. La sesión contó con la participación de Luis Fernando Ramírez, presidente de la Junta de Acción Comunal de El Capiro, y Carlos Zuluaga Sepúlveda, líder social, quienes expusieron los avances y retos en la protección y desarrollo sostenible de este importante ecosistema.
El Concejo Municipal de Rionegro reafirma su compromiso con la protección y el desarrollo sostenible del Cerro El Capiro, una reserva natural de gran relevancia para nuestro municipio. Esta área fue reconocida como Distrito Regional de Manejo Integrado (DRMI) por la autoridad ambiental Cornare en 2017, y previamente declarada área protegida mediante el artículo 326 del 1 de julio de 2015, respaldado por el acuerdo 2056 de 2011.
Algunos datos relevantes:
El Cerro El Capiro abarca una extensión total de 417.92 hectáreas, de las cuales 320.16 hectáreas pertenecen al municipio de Rionegro (76.6%) y 150 hectáreas al municipio de La Ceja.
El Cerro El Capiro se destaca por su riqueza hídrica, albergando importantes quebradas que abastecen acueductos veredales. Además, posee un significativo patrimonio arqueológico, con hallazgos de vestigios de cerámica indígena asociados a los antiguos habitantes tahamíes.
Logros y proyectos realizados
Gracias a la alianza entre Cornare, MasBosques y la Junta de Acción Comunal de la Vereda El Capiro, se implementó exitosamente el proyecto “Apropiación Comunitaria a través del reconocimiento de las bondades Ecoturísticas presentes en el Cerro El Capiro”, con una inversión total de $24,992,400 distribuidos de la siguiente manera:
-
$17,600,000 a través de la Convocatoria “Tejiendo Vida”
-
$6,832,400 de aportes propios y de la comunidad
-
$1,000,000 de apoyo de otras entidades como acueductos veredales y empresas locales
Entre las acciones realizadas se destacan:
-
Talleres comunitarios sobre el valor ecológico y turístico del DRMI El Capiro
-
Jornadas de limpieza, reforestación y control de residuos
-
Instalación de un mirador ecológico y construcción de trinchos para fomentar el turismo sostenible
-
Creación de una red social para difundir información sobre la reserva
-
Gestión de alianzas con entidades locales para fortalecer el ecoturismo
Propuestas para el futuro del Cerro El Capiro
Los líderes comunales pusieron de manifiesto algunas iniciativas para fortalecer la protección y el desarrollo sostenible del Cerro El Capiro:
-
Reactivación del programa de guardabosques.
-
Mejoramiento de infraestructura ecoturística: Instalación de unidades sanitarias ecológicas, implementación de 300 metros adicionales de trinchos ecológicos en puntos críticos, construcción de nuevos miradores, instalación de puntos de agua potable y señalización turística en el sendero.
-
Recuperación de caminos ancestrales: Adquirir terrenos particulares para recuperar caminos históricos.
-
Continuación de programas de reforestación.
-
Formalización del Distrito Equino: Impulsar la formalización del Distrito Equino en la vereda El Capiro, reconociendo su importancia como epicentro de la economía equina a nivel nacional e internacional.
-
Inclusión en el POT como zona ecoturística.
-
Creación de una corporación para operar el turismo.
Cabe destacar que, en el mes de febrero, los concejales realizaron un recorrido en el Cerro el Capiro para mirar las necesidades y contribuir con la planificación de esta importante reserva. En esta sesión se reafirmó el compromiso para proteger y desarrollar sosteniblemente el Cerro El Capiro, asegurando que este patrimonio natural perdure para el disfrute de las generaciones futuras.